
Nacida en Cúcuta, Norte de Santander. Esta tenista colombiana ha competido y ganado las competencias más importantes del tenis en su categoría, entre ellas el campeonato abierto de los Estados Unidos en Categoría Junior y el Bogotá WTA 250 de 2021 y 2024, además de ganar tres títulos ITF.
Corría el año 2008 cuando una joven María Camila Osorio, de apenas 6 años, paseaba junto con su familia por su natal Cúcuta y vieron un cartel de Fabiola Zuluaga, una de las mejores tenistas colombianas de la historia, en la escuela de Édgar Muñoz, a partir de ahí le llamo la atención este deporte y no dudo en inscribirse en esta escuela para probar suerte en este interesante deporte.
“Cuando llegué lo primero que le dije a mi entrenador, Edgar Muñoz, era que tenía que bajar ese cartel de Fabiola Zuluaga, porque yo iba a ser mejor que ella. Vengo de una familia de deportistas y desde pequeña siempre quise ser profesional, siempre lo supe. A veces me acuerdo de esa niña con tantos sueños que hoy se están cumpliendo gracias al sacrificio y amor por el deporte” dice María Camila.
Después de participar y competir a nivel nacional y departamental María Camila toma la decisión de viajar a Miami, Estados Unidos, a la edad de 11 años, junto a otra de las grandes promesas del tenis colombiano: Nicolás Mejía, todo esto con el objetivo de mejorar su nivel deportivo y participar a nivel internacional. María Camila fue entrenada por Gabriela Mejía, hermana de Nicolás Mejía y entrenadora de IMG, una de las academias más reconocidas de Estados Unidos y del mundo.
En su etapa como tenista juvenil, María Camila Osorio, logró ganar ocho títulos en el Circuito Mundial Junior en países como Túnez, Costa Rica, Paraguay, Brasil y Colombia. Sin embargo, el título más importante en esta categoría fue el US Open Junior 2019, gracias a su gran rendimiento en este torneo y en las categorías juveniles fue puesto número 1 del ranking mundial junior, menor de 18 años, siendo la primera y única colombiana en lograrlo.
La primera victoria en torneos puntuables para el ranking WTA se produjo el 15 de agosto de 2016. En la primera ronda del ITF de 15 mil dólares de Medellín luego de vencer a la tenista húngara Naomi Totka, a partir de esa fecha su carrera como tenista ha ido en ascenso debido a que el 13 de septiembre de 2016 ingreso por primera vez al ranking WTA
Además, en el año 2018 se convirtió en la tenista colombiana con más medallas en unos Juegos Olímpicos de la Juventud con un total de dos, una de bronce en sencillos y una plata en dobles mixtos, al lado de su compatriota y gran amigo Nicolás Mejía.
En el año 2021 hizo su debut en el cuadro principal de los torneos Grand Slam en Roland Garro, luego de superar el cuadro clasificatorio, después jugó Wimbledon, donde llegó hasta la tercera ronda y finalmente dijo presente por primera vez en el US Open, ingresando gracias a su ranking WTA.
Pero sin lugar a dudas, uno de los mejores triunfos de Maria Camila en su carrera como tenista fue haber clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, convirtiéndose en la quinta tenista colombiana en ser parte de unas justas olímpicas. Anteriormente, lo habían hecho Fabiola Zuluaga, Mariana Mesa, Catalina Castaño y Mariana Duque. Sin embargo, no logro pasar de la primera ronda.
La colombiana suma cinco títulos como tenista profesional. En 2018 se consagró en el ITF de 15 mil dólares de Cúcuta, en 2019 festejó en dos torneos W25 en Guayaquil (Ecuador), en el 2021 ganó la Copa Colsanitas y el pasado domingo 7 de abril ganó su segunda Copa Colsanitas, logrando así su segunda corona en un torneo WTA.
Ahora, la colombiana buscará sumar los puntos necesarios en las próximas competencias de este primer semestre para clasificarse a sus segundos juegos olímpicos y optar por una medalla y podio olímpico, algo difícil, pero en el tenis como en la vida no hay nada escrito.
Finalmente, la nortesantandereana es una luchadora que inspira con su forma de ser, su sacrificio en busca de lograr sus sueños y le cuenta al mundo que lo importante no es lo que digan los demás, sino el amor que tienes por el deporte y por cumplir los diferentes propósitos y metas que tienes en la vida.